Los nuevos paradigmas de la educación del siglo XXI nos invitan a ser partícipes y protagonistas de un enfoque educativo globalizador tendiente a formar al niño que pueda apropiarse de la geoinformación, que pueda innovar y desempeñarse armónicamente con los recursos materiales.
La manera de aprender está definida por generar procesos y espacios donde la mediación pedagógica lleva al “aprendizaje significativo”, al “aprendizaje dialógico” y, la de enseñar por presentar los contenidos de un currículum abierto y flexible, relacionados en torno a un tema que actúa como organizador.
Con un modelo de planeamiento estratégico llevamos a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje a través del “Trabajo por Proyectos”, método que propicia la participación de los alumnos por medio de la investigación, un mayor desarrollo y adquisición de estrategias de aprendizaje y la intervención de un docente creativo junto con unos materiales y recursos variados.
|
|